El amor, como la receta exquisita que es, se debe cocinar a fuego lento
Esta serie es una adaptación de la célebre novela Como agua para chocolate de Laura Esquivel. Se trata de un desarrollo impulsado por Scenic Rights con Curro Royo como Head Writer.
En la hacienda de la familia De la Garza, en un México marcado por la Revolución, Tita nace con un destino impuesto: como la hija menor, está condenada a permanecer soltera y a cuidar de su madre, la autoritaria Mamá Elena, hasta su muerte. Sin embargo, su corazón le pertenece a Pedro, quien también la ama con devoción. Cuando él pide su mano en matrimonio, Mamá Elena lo rechaza y, en su lugar, le ofrece a Rosaura, la hermana mayor de Tita. Para no separarse de su amada, Pedro acepta el matrimonio con Rosaura, creyendo que así podrá seguir cerca de Tita.
Desgarrada por el dolor, Tita encuentra refugio en la cocina, donde su sensibilidad transforma los ingredientes en un lenguaje de emociones puras. Sus platillos se convierten en vehículos de sus sentimientos más profundos: el amor, la tristeza, la pasión y la rabia. Sus recetas tienen un efecto mágico en quienes las prueban, provocando desde intensos arrebatos de deseo hasta explosiones de llanto incontenible.
A medida que la historia avanza, Tita desafía poco a poco las normas impuestas por su madre, encontrando apoyo en personajes como Nacha, la cocinera de la casa, y el Doctor John Brown, un hombre bondadoso que le ofrece una alternativa a su dolorosa historia de amor. Pero la relación entre Tita y Pedro sigue siendo una llama encendida, y el destino los empuja constantemente a reencontrarse, incluso cuando la muerte, los secretos familiares y el tiempo parecen separarlos.
Mientras Tita lucha por liberarse de su legado y encontrar su propia voz, su cocina se convierte en un símbolo de resistencia, pasión y transformación. ¿Será capaz de romper con la tradición y escribir su propia historia de amor?
DATOS RELEVANTES: Como agua para chocolate es la adaptación en formato de serie de la icónica novela de Laura Esquivel. Tras el éxito de una primera adaptación en 1992, nominada a un Globo de Oro por Mejor Película Extranjera, llega una nueva versión en 2023 como serie de televisión para la plataforma HBO Max.
La novela ha sido traducida a más de 30 idiomas y se considera uno de los mayores clásicos de la literatura latinoamericana. En Estados Unidos ha vendido miles de ejemplares y se ha mantenido en la lista de best-sellers durante años. Además, fue galardonada con 10 Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
