Un thriller trepidante con una fuerte carga dramática sobre un profesor de música obsesionado con Vivaldi, que elige a sus víctimas inspirándose en sus sinfonías. Una novela profundamente mexicana, pero con un enfoque universal y un sello distintivo que la hace única.
En Ciudad de México, para un prestigioso profesor de violonchelo obsesionado con Vivaldi, sus clases en el conservatorio de música son como paseos en un jardín. Él observa a sus alumnas, a las que denomina como “rosas”, y busca entre ellas a las más perfectas, a las más ingenuas y virtuosas. Una vez que se gana su confianza, las viola y las mata. Este año ha elegido el concierto de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi para tematizar y ordenar sus asesinatos. Y la primera rosa que va a deshojar y cortar ya la ha encontrado.
Alicia, una joven de 23 años, sueña con ser una violonchelista de renombre. Ingresa en el conservatorio persiguiendo su sueño y se encuentra con este carismático e ingenioso profesor que le promete ayudarla a conseguir una beca para estudiar en Viena. Su mejor amiga, Marcela, trata de persuadirla, pero Alicia no la escucha. Se ve a solas con el profesor para practicar los arreglos de Vivaldi que él ha preparado mientras la halaga sin cesar. Cuando Alicia baja la guardia, él encuentra la oportunidad: abusa de ella y acaba con su vida. Es la primera rosa de su jardín, su rosa de primavera.
La historia se despliega a través de cuatro voces que construyen la tensión y el misterio: el profesor, dos de las víctimas y Marcela. Cada capítulo ofrece una perspectiva distinta. Mientras el profesor revela su retorcida visión del mundo y su obsesión con las jóvenes, las víctimas exponen sus aspiraciones, inseguridades y vínculo con él antes de desaparecer. Cuando una muere, otra le sustituye como narradora, de forma que siempre hay cuatro puntos de vista.
Tras la desaparición de Alicia, Marcela queda profundamente marcada. Pronto, otras dos alumnas de violonchelo, Paula y Alondra sufren el mismo destino: han sido elegidas como las rosas de verano y otoño. Pero ni el director del conservatorio ni la policía parecen demasiado interesados en investigar. Marcela, que parece ser la única que detecta la verdadera naturaleza del profesor, decide tomar cartas en el asunto.
Se une a Daniel, el mejor amigo de Paula, a la madre de Alicia y a Margarita, la mejor amiga de Alondra, para buscar respuestas. Difunden las desapariciones en redes sociales, vigilan al profesor y buscan cualquier pista, pero nada surte efecto. Necesitan atención mediática y entonces lo ven claro: organizarán un concierto en honor a las víctimas que congregue a cientos de alumnos, capte la atención de la prensa y, con suerte, logre reavivar el caso.
Así, el Réquiem de Fauré se convierte en una escena de gran emoción, con la coordinadora del conservatorio sumándose a la interpretación mientras el director trata inútilmente de detenerlos. Entre el público, el profesor observa inquieto. Si el concierto tiene suficiente repercusión, se podría reactivar la investigación. Pero entonces ve a una chica entre la multitud.
Es una joven de 17 años llamada Constanza y solo con mirarla sabe que es la rosa que le falta, la rosa de invierno. La historia termina con un final abierto sobre si cogerán finalmente al asesino o, por el contrario, este volverá a atacar de nuevo y completará su macabro concierto de las Cuatro Estaciones.
DATOS RELEVANTES: Réquiem para las rosas es una novela de la emergente y prometedora escritora Alejandra Ángeles. En ella, como en todas sus obras, se centra en unos personajes ubicados en un entorno musical, pero lo destacado de esta es que se trata de un concepto diferencial: la música entrelazada con el crimen. Otro aspecto llamativo es que usa cuatro voces de forma simultánea para contar la historia, adentrándonos en la psique de los seis personajes principales, incluso cuando uno de ellos, Alicia, está a punto de morir y todo lo cuenta a modo de flashback.
La novela se desarrolla en Ciudad de México, pero es perfectamente adaptable a cualquier otra localización. Como referencias audiovisuales encontramos Promising Young Woman, Por trece razones o Ni una más.
Alejandra Ángeles es una autora mexicana en cuyas obras suele combinar lo fantástico con la música, contando siempre con fuertes y complejos conflictos para sus personajes.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español, Inglés (versión de muestra)
Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.