Saga Alex Duarte

El último verano de Silvia Blanch | El vacío que dejas

 

Una joven periodista se ve inmersa en la investigación de dos casos muy inusuales en dos pueblos de la zona rural catalana. Aunque intenta separar su vida profesional de la personal, Álex terminará involucrándose cada vez más en estos misteriosos sucesos, hasta poner en peligro su propia vida. Como dice el refrán, en los pueblos pequeños, los infiernos son grandes. Un thriller cargado de drama y personajes intensos, escrito por una autora de gran éxito tanto en España como internacionalmente. 

 

La saga la componen por el momento dos obras, protagonizadas ambas por la joven periodista barcelonesa Alex Duarte, quien en cada una de ellas se ve involucrada en la resolución de un misterio mezclado con romance y humor, que sucede en el entorno rural catalán.

En El último verano de Silvia Blanch, Álex llega a un pequeño pueblo de Montseny con la intención de escribir un artículo sobre Silvia Blanch, una joven que desapareció, sin dejar rastro, el verano anterior. Silvia fue vista por última vez por una vecina entrando en el bosque junto al que parecía su novio, pero no dejó astro ninguno, el novio tiene una coartada sólida y la única testigo, acaba de fallecer.

Cuando Álex habla con la familia de Silvia, todo son palabras de dolor y de amor hacia la desaparecida. Sin embargo, hay un miembro de la familia que a Álex le resulta peculiar: se trata de Jan, el primo de Silvia, un hombre reservado que trabaja con caballos. Él fue el principal sospechoso en la investigación, pero acabó siendo descartado por insuficiencia de pruebas. También estuvo involucrado en una denuncia por agresión sexual, que él asegura que es falsa. Álex trata de acercarse a él, pues le parece que es el hilo del que tirar para encontrar la verdad.

Justo cuando Álex cree estar en un callejón sin salida, descubre algo inesperado: Silvia tenía una aventura con Jan. Para complicar aún más las cosas, entre Jan y Álex comienza a surgir una atracción tan apasionada como peligrosa.

A pesar de los crecientes riesgos, las amenazas constantes y su relación con Jan, Álex se niega a rendirse. Su determinación la lleva a profundizar cada vez más en los oscuros secretos de una familia rota y en un pueblo donde todos parecen conocer la verdad, pero eligen guardar silencio.

Dos años después, cuando Álex ya había dado el caso por cerrado y había publicado un exitoso libro sobre su investigación, un pequeño detalle parece arrojar nueva luz sobre el misterio.

Esta vez todo apunta a un hombre tan poderoso como peligroso en el pueblo, alguien que podría estar profundamente involucrado en la desaparición de Silvia. De repente, todo vuelve a tambalearse, y Álex se enfrenta a la inquietante posibilidad de que su investigación aún no haya terminado.

En El vacío que dejas, tras descubrir lo ocurrido en el caso de Silvia Blanch y dejar inconcluso su romance con Jan, Álex se marcha a un retiro literario en el pueblo costero El Port de la Selva. No obstante, un nuevo misterio la rodea: hace un año desapareció una niña extranjera, Ally Fian. Una leyenda del lugar cuenta que Arsenda, una joven acusada de brujería en el siglo XVII, lanzó una maldición al ser quemada viva: llevarse una niña del pueblo cada 10 años.

Álex conoce en el retiro a Luke Campbell, un escritor británico que trabaja en su primera novela y que decide ayudar a Álex en su investigación sobre la desaparición de Ally. Sin embargo, la verdadera razón por la cual Luke está allí, es para resolver el misterio de otra muerte. Luke es una alguien que brinda seguridad a Álex, pero que, al mismo tiempo, esconde secretos que se irán desvelando a medida que avanzan las páginas. Los secretos de Luke no son los únicos: todo el pueblo parece estar atrapado por un miedo antiguo. Será tarea de Álex resolver el misterio, mientras intenta solucionar su complicada situación sentimental.

 

DATOS RELEVANTES: A pesar de tratarse de argumentos clásicos en el género del thriller, Franco consigue volverlos aún más interesantes a través de la forma del relato: en el caso de El último verano de Silvia Blanch lo hace mediante capítulos breves narrados desde el punto de vista de Alex, Jan e incluso Silvia,  en los días previos a su desaparición, de forma que conecta el pasado y el presente, pero también el futuro, llevándonos al 2020.

Lo mismo sucede en El vacío que dejas, que cuenta con la perspectiva de la protagonista, pero también de Álex, de Luke, de Ally, la niña desaparecida, e incluso de Arsenda, la chica condenada por brujería, de forma que hay un salto al pasado que nos lleva al siglo XVII.

Estas son dos de las novelas de thriller ubicadas en Cataluña, España, de la escritora Lorena Franco, conocida como la reina del domestic thriller. Se ha erigido como una de las figuras de referencia en la literatura de misterio en lengua española, con cientos de miles de lectores en todo el mundo.

Lo que la crítica y las reseñas dicen:

“Un thriller muy bien creado que te dejará con ganas de más”. – Libros por Doquier

“Lorena Franco ha conseguido conquistar a más de 250.000 mil lectores con sus más de 15 novelas negras”. – Culturamas

“Una novela donde nada es lo que parece y en la que todos mienten”. – Entre Metáforas

“Me ha encantado el personaje de Alex, por su constancia, su atrevimiento y su personalidad. Desde el primer momento, hasta el último, no desistirá por saber lo que sucedió”. – FANFAN

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

    SCENIC RIGHTS, SL como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad