El sanador de caballos

Un longseller apasionante ambientado en uno de los periodos más turbulentos y fascinantes de la historia: finales del siglo XII, en la frontera entre el reino de Castilla y los territorios musulmanes. Una historia de amor, aventuras, guerra y desafío personal, con un profundo vínculo con los animales, que ha consolidado a su autor como una figura imprescindible del panorama histórico español.

 

A finales del siglo XII, en la frontera entre el reino de Castilla y los territorios musulmanes, las tropas almohades arrasan con todo tras vencer al ejército cristiano. En mitad de ese caos, Diego de Malagón, el humilde hijo adolescente de un posadero, contempla cómo su padre es asesinado y sus hermanas, secuestradas. En el furor de la batalla, Diego huye a lomos de su caballo Sabba hacia Toledo, sin olvidar la cara del responsable de lo ocurrido: Don Pedro de Mora, un cristiano corrupto que iba con los musulmanes.

 

Muerto de hambre, vestido como un pordiosero, Diego conoce a Galib, un veterinario mudéjar, el cual, asombrado por el talento innato del joven para cuidar de los animales, decide convertirse en su maestro. A partir de ese momento, Diego se pondrá como objetivo rescatar a sus hermanas al mismo tiempo que convertirse en un gran sanador de caballos.

Al principio, a Diego le cuesta combinar su deseo de aprender con su aversión contra los musulmanes, a quienes como comunidad guarda mucho rencor por lo que le hicieron a su familia. Con todo, poco a poco Diego va bajando la guardia, dejando a un lado sus prejuicios, y llega a considerar a Galib como su mentor, salvador e incluso como otro padre. Pero al mismo tiempo, con el paso a la adolescencia, comienza a fijarse en quien menos debería: en Benazir, la esposa de Galib, por la que se siente muy atraído.

Unos años más tarde, la situación política en Toledo empeora y tensiona la vida de los musulmanes ya residentes en Toledo. Por ese motivo, Galib quiere mandar a su familia lejos y Diego se encuentra ante una encrucijada. ¿Debe acompañarlos o proseguir con su promesa de venganza? Pero es justo entonces cuando, a pesar de haber tratado de evitarlo, Diego acaba acostándose con Benazir y son pillados en el acto por Galib. Ahora Diego, solo, acompañado únicamente por su fiel yegua Sabba, no tiene otra opción que abandonar el lugar que tantos años fue su hogar.

Refugiado en un monasterio, Diego decide volver a su objetivo original: vengar el honor de su familia y encontrar a sus hermanas. Por ese motivo, se une a la Orden de Calatrava y sigue estudiando medicina y aprendiendo a luchar. Es en esos años se convierte en el mejor veterinario de su tiempo, siendo solicitado por los grandes nobles e incluso el monarca y es entonces cuando queda prendado de Mencía, una joven hija de un importante magnate navarro, cuyo amor parece imposible. En esta nueva etapa de su vida, Diego se reencontrará con su gran mentor, que lo ha perdonado.

Mientras tanto, las dos hermanas, Blanca y Estela, han sobrevivido como concubinas en la corte del califa de Sevilla después de cuantiosas vejaciones y abusos. Pero parece que la suerte de las dos hermanas podría cambiar: Don Pedro de Mora está tratando de casar a la hija del califa, Najla, con el rey de Navarra. Ellas se habían hecho amigas de la princesa, de forma que esta les promete que cuando se case con el rey navarro las liberará. Pero justo cuando estaban a punto de contraer matrimonio, el monarca de Navarra toma la decisión de continuar con la guerra, lo que los conduce a la célebre batalla de 1212: las Navas de Tolosa.

Diego acude a la batalla por convicción, por primera vez como guerrero y no como sanador. Es ahí cuando por fin ve a Don Pedro de Mora y contempla ante sus ojos la oportunidad que esperaba para vengarse. En un duelo a muerte, Diego y Don Pedro se enfrentan, acabando el primero con la vida de este y cumpliendo su promesa. Pero el precio es alto: Sabba se interpone entre Diego y la espada de Don Pedro y muere.

Finalmente, el ejército cristiano derrota al almohade. Cuando comienzan a liberar a los esclavos cristianos, Diego se encuentra con su hermana menor, la única que queda viva, y con Mencía, el gran amor de su vida, que renunció a todo para estar con él y fue a buscarlo. Por fin podrán iniciar la vida que su padre quería para ellos.

 

DATOS RELEVANTES: El sanador de caballos es un bestseller internacional que ha consagrado a su autor Gonzalo Giner como uno de los máximos exponentes de la literatura histórica. Ha sido traducida a varios idiomas, amada por los lectores y aclamada por la crítica. En 2020, Giner fue galardonado con el Premio de Novela Fernando Lara.

Se trata de una apasionante novela histórica sobre el amor al saber, a la ciencia y a los animales y a los vínculos que se pueden establecer gracias a estas pasiones. También nos introduce, con una exhaustiva documentación, en uno de los periodos más convulsos y dramáticos de la historia de la península ibérica: la Reconquista de Al-Ándalus. La novela trata los códigos de honor del medievo, nos introduce en conflictos bélicos tan renombrados como las Navas de Tolosa o la batalla de Alarcos y, sobre todo, nos sumerge en las relaciones entre musulmanes y cristianos, abogando por el diálogo y la empatía mutua. Además, su autor, dado que es veterinario de profesión, nos sumerge en los orígenes de su profesión y vocación, documentándose profundamente sobre él.

El sanador de caballos, además de ser un apasionante retrato histórico, toca muchísimos géneros: tiene mucha acción, con épicas escenas de batallas y duelos, cuenta con una emocionante historia de amor imposible.

La novela encuentra referentes claros en El médico de Noah Gordon y en Los pilares de la tierra de Ken Follett, ambas gozando de poderosas y aclamadas adaptaciones cinematográficas.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español, Inglés, Italiano, Alemán.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

    SCENIC RIGHTS, SL como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad